miércoles, 16 de enero de 2013


PINTURAS ANTIGUO EGIPTO

                                                        http://commons.wikimedia.org
La pintura del Antiguo Egipto fue eminentemente simbólica. La técnica pictórica de los egipcios fue un precedente de la pintura al fresco o témpra, ya que aglutinaban pigmentos naturales, extraídos de tierras de diferentes colores, que mezclaban con clara de huevo y disolvían con agua para poder aplicarlos sobre los muros, revestidos con una capa de tendido “seco” de yeso.
http://desarrollodelarte.blogspot.com.es


ESCULTURAS ANTIGUO EGIPTO

                                                               http://es.wikipedia.org
La escultura en el Antiguo Egipto se practicaba desde el periodo Predinástico con admirable perfección en estatuaria y bajorrelieves, conservándose millares de objetos de una y otra clase labrados en madera, marfil, en bronce (a veces dorado y con incrustaciones de oro y plata), en barro cocido y, sobre todo, en piedra que para las estatuas suele ser de gran dureza.
http://es.wikipedia.org

                                                        
                                                      PINTURA CNOSOS

http://www.google.es 
Fecha: 1450-1400 a.C.
Museo: Museo de Heraklion
Características: 
Estilo: Grecia
Material: Fresco
Copyright: (C) ARTEHISTORIA
http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/7858.htm


                  ESCULTURA GRIEGA ( PRAXITELES )

                                                                              http://es.wikipedia.org/wiki/Prax%C3%ADteles

Deben mencionarse cinco puntos de composición que parecen tener un origen praxiteliano; sin embargo, no hay ninguna conclusión definitiva.
  1. Una línea muy flexible divide las figuras si se traza en el medio de arriba a abajo; todos tienden a estar reclinados
  2. Están adaptados para verse de frente y de espaldas, más que desde los lados
  3. Árboles, drapeados y otros elementos semejantes se usan como apoyo para las figuras de mármol, y se incluyen en el diseño en lugar de ser extraños a él
  4. Las caras aparecen en una vista tres cuartos
  5. La estatua se encontró en el mismo lugar en el que la describió Pausanias.

http://es.wikipedia.org/wiki/Prax%C3%ADteles



                        PINTURA DE POMPEYA ( ROMA )

                                                        http://historiadelartre.blogspot.com.es/2010/11/pintura-romana.html

La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco, aunque también se discute que en algunas ocasiones se utilizaran técnicas mixtas. Para la pintura sobre tabla se utilizaban las técnicas al temple y a la encaústica.
http://historiadelartre.blogspot.com.es/2010/11/pintura-romana.html







No hay comentarios:

Publicar un comentario